Steve Krug es uno es uno de los consultores más reconocidos en Usabilidad y Experiencia de Usuario. Pero, sobre todo, Krug es reconocido por su clásico instantáneo, el libro ¡No me hagas pensar! (Don’t make me think!), donde expone sus mejores consejos de una manera muy divertida en temas de Experiencia de Usuario y Usabilidad.
Don’t make me think es probablemente uno de los mejores libros de diseño que existen. Es una lectura obligada para cualquiera que se interese en mejorar la experiencia de usuario y uno de nuestros favoritos en Área desde la primera edición.
La primer ley de Usabilidad definida por Steve Krug es precisamente el título del libro: No me hagas pensar. Si quieres saber si tu sitio es fácil de usar debes diseñar algo que no ponga a pensar al usuario.
La mayoría de los usuarios simplemente observan el sitio buscando lo que les interesa. El usuario no está pensado y si frustras su búsqueda con cosas difíciles de entender, lo más seguro es que se retire. Hazlo obvio, si parece un botón, debe verse como un botón. Existen otras maneras de ser creativo.
Cualquier diseño en tu sitio puede poner a pensar al usuario. Para ti será fácil y entendible, pero ponte en su lugar y entenderás que no siempre el sitio funciona como tú lo ideaste.
Algunos datos reales sobre la Experiencia de Usuario y sus consecuencias en el diseño
1. Diseñamos páginas para que sean leídas de cierto modo. La realidad es que el usuario no lee páginas, las escanea. Si al escanear la página no encuentra lo que busca, seguramente se irá. El usuario no elige la mejor opción, elige la primera opción que le parece razonable.
Por lo general, el usuario tiene prisa y sentirá que no necesita leer todo para darse cuenta que ahí no está lo que está buscando.
2. Al diseñar una página creemos que el usuario escanea la página y elige lo que le parece la mejor opción. Sin embargo, diseñamos para satisfacer necesidades, no para hacer opciones óptimas.
Cuando el usuario escanea la página, dará clic a lo primero que considere que lo llevará a lo que busca y en cuestión de segundos se enganchará o dejará el sitio.
3. Algo muy importante que el desarrollador de un sitio debe entender es que el usuario no se detiene a pensar cómo funciona el sitio, navega en el a su entender. Un claro ejemplo de esto es que el usuario escribe la url del sitio completo en un buscador.
La razón es que al usuario no le importa saber cómo funcionan las cosas en un sitio, no por falta de inteligencia sino por falta de interés. No importa si está bien o mal lo que está haciendo mientras funcione y lo seguirá haciendo sin buscar una mejor forma de llegar al mismo resultado.
Consejo: Haz lo que tu audiencia cree que estás haciendo y hazlo simple.
Otros puntos importantes al desarrollar sitios web
- Utiliza una jerarquía visual muy clara. Lo más importante es lo que más se debe ver, utiliza un orden visual que haga que las cosas que estén relacionadas realmente se vean como tal.
- Aprovecha las convenciones. No siempre son malas, al contrario. Utiliza lo que todo mundo sabe para mejorar el funcionamiento de las cosas, la gente no se cuestionará, simplemente sabe que ses así. No hay que encontrar el hilo negro. Una vez más, habrá otras maneras de explotar tu creatividad o hacer cosas diferentes. Si logras hacer esto, permites que el usuario se enfoque en lo que le interesa y pueda ignorar algunas otras secciones sin problemas para la empresa.
- Divide la página en áreas claras y definidas. Lo ideal es que el usuario al ver la página pueda ser capaz de indentificar y distinguir entre lo que puede hacer en el sitio, los productos que la empresa le ofrece, las promociones que tiene, entre otras secciones.
- Haz obvio lo que es clickeable. Resalta los aspectos a los que se pueden dar click y diferencialos de los demás. Esto tiene que ver con las jerarquías. Habrá cosas con un formato y colores diferentes que permitan distinguir el texto plano de lo que te llevará a otro lado. te sorprendería ver cómo el más mínimo detalle cambia el sentido de las cosas.
- Mantén el ruido como un murmullo. Hay dos clases de cosas que producen ruido en una página: promocionales en todo el sitio y un fondo visualmente complicado. Trata de evitarlos.
Como lección: no importa cuántos clicks tenga que dar el usuario para llegar a un lugar, lo que importa es que cada uno de esos clicks valga la pena y le haga saber que va por el camino adecuado.
No me hagas pensar… especialmente en la Página de Inicio.
Diseñar una página de inicio es un reto descomunal. Tan solo toma en cuenta las cosas que se deben incluir como la identidad y misión del sitio, la jerarquía de sitio, caja de búsqueda, banners, artículos más leídos, co-branding, atajos, registro, etc.
La página de inicio debe mostrar lo que el usuario busca… y también lo que no busca. Tiene que darle un punto de partida para empezar a navegar en el sitio y además, debe inspirar confianza y tener credibilidad.
Por si esto fuera poco te encontrarás algunas situaciones que no facilitan su creación. Todos querrán estar en él y tiene que ser atractivo para cualquiera que lo visite sin importar sus gustos y preferencias.
Para no complicarte y saber si tu pagina de inicio realmente efectiva, Krug pide que responda cuatro preguntas fundamentales:
- ¿Qué es esto?
- ¿Qué ofrece?
- ¿Qué puedo hacer aquí?
- ¿Por qué debo estar aquí y no en otro lado?

Finalmente, Don’t make me think proporciona numerosas indicaciones prácticas para llevar a cabo una prueba de Usabilidad: asignar tareas al usuario, pedirle que piense en voz alta, observarlo, transmitir la información mediante screensharing, realizar cambios pequeños, repetir.
Te puedo asegurar que una vez que realices una prueba de usabilidad no darás vuelta atrás y seguramente convertirás esta prueba en una de tus herramientas indispensables en cualquier modificación, mejora o rediseño que realices a tus sitios.
