Es común tomar como referencia a grandes sitios a la hora de querer crear modelos exitosos. En e-commerce desde luego se trata de imitar a Amazon. Como red social, a Facebook o Twitter. En adecuado uso de ecommerce y Social Media, a Zappos. Como un sitio ultraexitoso de noticias tecnológicas, a The Verge. Y en campañas políticas, se sigue tratando de imitar a Obama.
De hecho, abundan los gurús que han escrito libros o dan conferencias llenas de casos de estos ejemplos atípicos.
Es bueno observar a estos casos, pero son atípicos porque tienen estrategias, roles y modelos muy propios y particulares. Por ejemplo, suelen tener esquemas de logística únicos, suelen crear contenido con proceos muy sistematizados y, desde luego, muchos de sus directivos y altos ejecutivos tienen carisma y personalidades notables. De presupuestos e inversión, mejor no hablamos.
Por eso, en cuanto alguien tratar de imitar la cultura de estos ejemplos atípicos corre el riesgo de enfrentar grandes problemas: desde no poder llevarlo a cabo, hasta seguir caminos que le llevan directo al precipicio.
Seguir modelos atípicos no es algo nuevo. Jakob Nielsen ya lo señalaba en una nota en 1997: The Fallacy of Atypical Web Examples. y lo revisó 9 años después en Stories From 1997 Revisited.
Lo mejor es encontrar modelos de negocio y tácticas aplicables a nuestro propio caso. Cada empresa es diferente, así que lo ideal es podernos centrar, siguiendo las recomendaciones de Mike Michalowicz, en tres puntos:
- Tu Especialidad: lo que haces bien, en lo que tienes experiencia única y tu principal característica que puede ser una de las siguientes: mejor precio, mayor conveniencia o mayor calidad.
- Sistematización: lograr que tus servicios y productos no dependa de unas cuantas personas, o de la presencia de los dueños de la empresa.
- Encontrar a los clientes ideales: los que te son más rentables, con los que te entiendes mejor y quienes valoran más tu servicio.
Sí, resulta tentador buscar ser el siguiente Amazon o Facebook, pero es preferible concentrarnos en lo que se da de manera más natural para lograr resultados de mayor alcance.
