• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Área

Área

Marketing Digital y generación de demanda orientado a Resultados. Posicionamiento SEO , Campañas de Google adwords. Desde 1998.

  • Inicio
  • ¿Por qué Área?
    • Servicios Integrales: Training – Coaching – Consultoría – Ejecución
    • Cómo trabajamos contigo
    • Nuestros Clientes
  • Servicios
    • Search Engine Optimization (SEO)
    • Lead Generation – Generación de Leads y Demanda
    • Email Marketing
    • Diseño y Desarrollo de Sitios Web
    • Cursos de Marketing Digital
      • Curso SEO en México , Posicionamiento web
      • Curso de Posicionamiento en buscadores
      • NUEVO: Curso de Copywriter (Copy Persuasivo)
    • Web Hosting / Dominios / Email
      • Registra tu dominio en Área: con confianza y a tu nombre
      • Hospedaje Web Premium
      • Hosted Email: correo seguro de alta capacidad
      • Sistema para Envío de Correo Masivo Área Mailing
  • Blog y Recursos
    • Blog de Negocios, Marketing, Innovación y Productividad
    • Guías Gratuitas de Marketing Digital
  • Contacto
  • +52.55.5549.8646
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Estrategia de Contenidos / Qué tan extenso debe ser tu contenido en línea de acuerdo al medio

Qué tan extenso debe ser tu contenido en línea de acuerdo al medio

05/08/2014 Por Paulina Lordméndez

© Shutterstock
© Shutterstock
Para los que generamos contenido decidir qué tan largo o corto hacer un post, encontrar un título corto pero adecuado, decidir qué vamos a tuitear o a publicar en Facebook es el pan de cada día.

Basándonos en la experiencia hemos aprendido qué cosas funcionan mejor que otras, lo cierto es que todo se facilita cuando tienes una fórmula o un parámetro de lo que funciona en línea.

Buffer publicó un estudio acerca de la longitud ideal de los textos que publicamos en línea basados no sólo en el conocimiento empírico sino en los resultados diferentes investigaciones realizadas por varios medios y sitios web.

Con esa información nos presenta una guía sencilla para saber cuántos caracteres utilizar de acuerdo a la plataforma y por qué funciona mejor.

Twitter

¿Quieres obtener tweets con un 17% más de engagement? Hazlos alrededor de los 100 caracteres. ¿Por qué? Bueno, los tweets que tienen una longitud de 71-100 caracteres son llamados de mediana longitud y estos permiten que sean retuiteados además de agregar algún comentario extra.

Facebook

Aunque en esta red el espacio no es tan limitado como en Twitter, es curioso que la medida que más funciona sean 40 caracteres. Sé que esto es difícil de creer porque cuesta trabajo crear un buen copy que sea contundente y más en un medio que se presta para expresarse ampliamente.

Los posts de -40 caracteres en Facebook reciben en promedio 86% más engagement que otros. Como es una cantidad muy pequeña y casi nadie lo hace así, las mejores prácticas para esta red social recomiendan que hagas posts con 80 caracteres o menos, así reciirás un 66% más engagement.

Google+

Si utilizas Google+ (si no lo haces deberías) te será útil saber que la extensión de un post es aquella que entre en una línea de texto, esto es aproximadamente 60 caracteres o menos. De esta manera es más probable que lo lean completo.

Titulares

¿Sabías que así como escaneamos textos, también lo hacemos con los titulares? Por si fuera poco, tendemos a recordar las tres primeras y las tres últimas palabras. Si tomamos esto en cuenta, tendremos que la medida ideal de un titular es de 6 palabras. Encontrar un titular con estas características es raro y aún más difícil de escribir, pero no significa que no sea posible.

Si no te es posible hacer un titular corto, asegúrate de que las primeras tres palabras y las tres últimas sean clave en él.

Post de Blog

Saber cuál es la extensión ideal de un post siempre es una tarea difícil, para calcular cuál sería la longitud óptima se puede analizar qué tanto tiempo pasa leyendo una persona un artículo.

De acuerdo a esto se llegó a la conclusión que el tiempo ideal para leer un post es de 7 minutos, después de esto la tasa de rebote aumenta.

7 minutos son alrededor de 1,600 palabras, lo que está bien para un artículo de cierta profundidad. Una de las cosas que se descubrieron es que los posts más largos son más linkeables, así que puedes hacer un post corto que seguro terminan de leer o uno más sustancioso que pueda ganar enlaces más fácilmente.

Ancho de párrafo

Aunque longitud y ancho sean conceptos diferentes, visualmente la extensión del párrafo tiene mucho que ver en la legibilidad de una publicación. Entre los 40 y 55 caracteres está la medida ideal para web, esto representa unas 8 u 11 palabras por línea. Hacerlos cortos de unas 3 a 5 líneas también te puede ayudar.

Asunto de un e-mail

Para aumentar tu tasa de correos abiertos, probablemente tienes que reducir la longitud de los asuntos en tus mails. Una extensión de 28 a 39 caracteres serían los ideales de acuerdo a los estudios presentados en el artículo que citamos. De acuerdo al análisis, un asunto de este tamaño te da un 12% más apertura y 4% más clics.

Title tag

Es del conocimiento colectivo que la longitud ideal para la etiqueta de título de una página es de 60 a 70 caracteres, sin embargo, la extensión ideal es de 55.

Nombre de dominio

Quizás sea un poco tarde para considerar esta medida, pero en caso de que estés pensando abrir un nuevo sitio, lo ideal es que el nombre del domino sea de alrededor de 8 caracteres. Entre otras características es recomendable que sea: corto, fácil de recordar, fácil de pronuncia, descriptivo o brandeable, que no contenga números ni guiones y que tenga una extensión .com.

Seminario/presentación

Cuando se trata de una presentación, los organizadores de TED descubrieron que el tiempo ideal de duración es de 18 minutos. Esto se explica porque es el tiempo que una persona está dispuesta a prestar atención antes distraerse.

La información que te acabo de dar no me la inventé, está sustentada con diferentes estudios recopilados por Buffer, si quieres saber más acerca de este tema y las referencias de los mismos, te recomiendo leer el artículo completo “The Ideal Lenght of Everything Online, Backed by Research”. Aquí encontrarás gráficas y descripciones más profundas.

Ahora cuéntanos, ¿la idea que tenías sobre la extensión del contenido en línea era similar o acabas de darle una vuelta completa a lo que creías?

Imagen por Shutterstock

Publicado en: Estrategia de Contenidos Etiquetado como: blog, caracteres, contenido, creación de contenido, Redes Sociales

Acerca de Paulina Lordméndez

Paulina Lordméndez es Asesor de Marketing Digital en Área Estrategias en Internet.

l

Contáctanos hoy mismo

Llámanos al +52 55.5549.8646 o déjanos tus datos en el formulario:

Forma de Contacto Pie de Página
En Área valoramos tu privacidad y seguimos una estricta política antispam. Tus datos están seguros con nosotros.

contacto@area.com.mx
+52 55.5549.8646

Área Estrategias en Internet
Miguel Ángel de Quevedo 962B204
Col. Parque San Andrés
04040 Coyoacán, Ciudad de México

Área

Copyright © 2025 · Área Estrategias en Internet - Marketing Digital Orientado a Resultados - +52 55.5549.8646