El E-Commerce aunque está muy desarrollado en otros países, las ventas por internet en mexico siguen teniendo frenos. Los sistemas de pago y la seguridad siguen frenando la implementación de estos sistemas y la confianza de los compradores. Por si esto fuera poco, el servicio de los bancos para estos fines es tortuoso, poco confiable y difícil de integrar.
Hace algunos años aparecieron las plataformas de E-Commerce aparecieron buenas opciones para administrar tu propia tienda en línea, facilitar la creación de catálogos o carritos de compra.
Fue por esto que teníamos la esperanza de que las plataformas de E-Commerce de Open Source evolucionaran rápidamente y fueran la mejor forma de vender en línea. De vuelta a la realidad, si bien evolucionaron, siguen teniendo fallas esenciales y son difíciles de personalizar.
Oscommerce y sus derivaciones principales, Zen Cart y Cubecart no son precisamente lo que esperábamos. Opencart parecía prometedor pero da la impresión de haber detenido su desarrollo y Magento, aunque poderoso, es muy complejo y con muchas carencias básicas como un buen buscador. Nuestro pronóstico, por tanto, es que las mejores plataformas de e-commerce estarán en la nube.
Como ejemplo de estas plataformas en la nube están Shopify y Bigcommerce. Una opción para México es Kichink!, y Shopify que está disponible globalmente y trabajando en una interfaz completamente en español.
Estas tres plataformas tienen en común que funcionan bajo una plataforma SaaS (Software as Service) por lo que no necesitas una licencia para operarlo sino que pagas una tarifa mensual por el uso del servicio o una comisión por venta. Tampoco necesitas instalarlo en tu servidor y puedes disponer de sus servicios, plantillas, sistemas de pago, recolección* y rastreo de entrega de productos (*Kinchink!)
Por su enfoque global, Shopify acepta monedas de todo el mundo y pagos con tarjeta de crédito, transferencias bancarias y PayPal. Además ofrece soluciones de marketing como un blog integrado, compatibilidad con Adwords, incluso un límite de crédito para empezar a promocionar tu tienda. También ofrece analítica web, promociones y descuentos, integración de CRM, aplicaciones móviles, soporte técnico. Así que no necesitas ser un experto en programación, sólo tener algo que vender.
Es de esta manera es como Shopify ha permitido a pequeñas empresas crecer y convertirse en una compañía exitosa mediante tecnología accesible. Fue fundada en 2006 y desarrollada para ellos mismos hasta que decidieron que podían abrir su plataforma a más empresas.
Si quieres aprovechar estos días para lanzar tu tienda en línea, es el momento. Crearla te toma muy poco tiempo, puedes empezar con una prueba y convencerte de su utilidad.
